
DESCUBRE, IMAGINA Y CREA
¡¡ES HORA DE BAILAR!!
El baile en los niños y niñas son realmente valiosos para su desarrollo físico, psíquico y emocional. Pero no solo esto, cuando los más pequeños aprenden a bailar, estos desarrollan capacidades como las intelectuales y las sociales, así como la creatividad y la confianza en uno mismo.
Pero además de estos, existen muchos más beneficios que pueden aportar el baile en los más pequeños:
- El baile es una actividad que favorece el ejercicio cardiovascular de los más peques
- Es una práctica que mejora el sentido del equilibrio y ayuda a mejorar la coordinación, la concentración y la memoria.
- Los niños y niñas que practican baile de manera continua tienden a tener más éxito a nivel académico.
- Bailar fortalece los músculos de los niños y niñas y mejora su flexibilidad.
- Ayuda a crear vínculos con otros niños y niñas haciendo nuevos amigos y, por ende, una mayor socialización.
- El baile desarrolla el sentido del ritmo, así como el oído musical. Despierta la destreza corporal de los más peques.
- Además, el baile ayuda a liberar tensiones, a aumentar la autoestima y a mejorar la confianza en uno mismo.
APRENDE Y DIVIÉRTETE
"SER NIÑO, ES VIVIR ENTRE SUEÑOS Y JUEGOS, SIN SABER DÓNDE TERMINAN UNOS Y COMIENZAN OTROS"

Los juegos son un elemento indispensable en el desarrollo intelectual, afectivo y psicomotor, lo que favorece la motivación y el aprendizaje. A través de las actividades lúdicas se explora y se crean mundos, experimentando un sentimiento de felicidad y libertad que provee de un contexto emocional propicio para la expresión de ideas y sentimientos.El juego es una de las estrategias más efectivas para motivar a los niños a leer. Jugar es la conducta natural que utilizan niños y niñas para comunicarse y está vinculado a los mejores momentos de la infancia. Enseñar a través de juegos educativos permite que el niño asocie el aprendizaje con agrado y con sentimientos de competencia. Lo que se aprende durante el juego se memoriza fácilmente y queda inscrito, en la memoria emocional.
https://www.materialdeaprendizaje.com/1er-grado-lengua-interactivo/

ARDILLA DIGITAL
Es una página con un diseño sencillo pero que clasifica de una manera muy eficaz
los enlaces a diferentes actividades del Área de Lectoescritura. Las actividades
están agrupadas en Bloques:
Generales, Letras, Sílabas, Palabras, Frases, Comprensión Lectora, Escritura y
Lengua.
A la derecha aparecen clasificadas distinguiendo si son enlaces a actividades en
Internet, a actividades del propio ordenador o a actividades en CD/DVD.
Finalmente, todas ellas llevan uno o varios cuadraditos de color verde, amarillo o
rojo, que indican el grado de dificultad.
REFLEXIONEMOS

La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos. El lenguaje es usado por las personas como principal instrumento de comunicación, nos aporta la capacidad de transmitir conocimientos, ideas y opiniones y por lo tanto nos permite incrementar nuestro aprendizaje y desarrollo. Asimismo, la lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar el lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites. La lectura nos abre las puertas a la información y formación en todos los sentidos, nos permite avanzar en conocimientos y saberes, nos aporta descubrimientos asombrosos. Todas las personas tenemos la capacidad de aprender a leer y escribir. Pero ambas son habilidades que se aprenden, no nacemos con ellas. Su aprendizaje, va más allá de la comprensión de los símbolos y sus combinaciones, es fundamental el conocimiento de su uso adecuado y la creación del hábito. Es fundamental fomentar el aprendizaje de la lectoescritura, así como el gusto y el hábito por el proceso desde una edad temprana. Les proporcionamos de esta forma a los más pequeños el acceso a un mundo mágico de amplios conocimientos y experiencias, con múltiples posibilidades, que va a contribuir en gran medida a su desarrollo en general, especialmente al desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y de pensamiento.